
El archivo de Jesús Ynfante, en su casa de Los Barrios, antes de su traslado a la Casa de la Memoria.

Pilar Infante y su marido, con los historiadores Antonio Morales, Fran Hidalgo y Fernando Sígler, en la casa de Jesús Ynfante.
Jesús Ynfante, que asistió a la inauguración de la Casa de la Memoria, en noviembre de 2016, decía que era jerezano, pero en realidad nació en 1944 en Ubrique, desde donde su familia se trasladó a Jerez. En esta ciudad se crio y en ella mantuvo siempre vínculos y amistades. Jesús Ynfante se fue al exilo siendo muy joven. En París vivió el Mayo del 68 y allí escribió uno de los libros más vendidos en los últimos años de la dictadura y la transición: La prodigiosa aventura del Opus Dei: génesis y desarrollo de la Santa Mafia. Publicado en 1970 por Ruedo ibérico, el libro estuvo prohibido en España. Esta obra convirtió a Jesús Ynfante en enemigo público de la dictadura, pero también le dio prestigio internacional y cimentó su carrera posterior como escritor y periodista. En Francia aún publicó más libros dedicados a los negocios sucios del franquismo como Los negocios de Porcioles: las Sagradas Familias de Barcelona (Tolouse: Monipodio, 1974) y Los negocios ejemplares: Rumasa, Sofico, Matesa, los negocios del “Caudillo” (Tolouse: Monipodio, 1975). En 1978 salió su investigación sobre La fuga de capitales y los bancos suizos y en 1982 el Libro negro de la colza: el misterio del síndrome tóxico por el aceite (1982).
Al volver a España tras la muerte de Franco, dirigió el periódico satírico El cocodrilo, pero dimitió en septiembre de 1984. Luego trabajó muchos años como corresponsal de la agencia EFE en Bruselas. En 1998 publicó Los muy ricos: las trescientas fortunas más grandes de España y en 2004 La cara oculta del Vaticano (Foca, 2004). Muy cercano en su juventud a los movimientos libertarios, Jesús Ynfante era un hombre de una gran talla intelectual y de una gran capacidad de trabajo. Siempre crítico con el poder y las cloacas del Estado, tenía un lema que lo definía perfectamente: “La mano que levanta la tapadera nunca ha sido la causa del humo que sale del puchero”, según expresó el periodista Juan León Moriche, amigo personal del escritor.