
El presidente de la Peña Sevillista de Ubrique, Manuel Sígler, durante su intervención, junto con los ex-futbolistas Sanjosé y Lora y el directivo Miguel Bautista.
En su intervención, Jesús Reina Pardo expresó: “Buenas noches a todos. En primer lugar, gracias Presidente por tus palabras de bienvenida que espero se conviertan en preludio de otra fecha señalada en la historia de esta Peña.
La Peña del equipo de nuestros amores, del Grande de Andalucía, de un club pentacampeón de Europa. Muchos de vosotros sois protagonistas de la siguiente historia, pero para todos aquellos que por circunstancias no lo pudieron vivir, aquí tenéis un pequeño resumen de lo vivido el pasado 18 de mayo en la casa de todos los sevillistas de Ubrique, en nuestra casa.
Jornada de leyenda con un equipo de leyenda. Como de leyenda son los dos invitados con los que contamos esta noche. Para la mayoría de los presentes, Enrique Lora y Curro San José no necesitan presentación alguna, pues forman parte de la historia viva del sevillismo, en unas épocas llenas de luces y sombras, donde las únicas celebraciones consistían en festejar ascensos o alguna participación en competiciones europeas, aunque siempre con el mayor título que se puede tener, el de ser sevillistas.
Desgraciadamente, desde que se implantó el fútbol moderno ya no es habitual ver jugadores que nacen, crecen y desarrollan toda su vida futbolística en el club de sus amores. Pues aquí tenemos dos ejemplos, uno con un paréntesis final en el Recreativo de Huelva y el otro por completo vistiendo los colores del equipo de Nervión.
Noche de diez, noche de leyenda, pues ambos han sido distinguido por el Sevilla Fútbol Club con los dorsales de leyenda, uno el 7, más el otro el 3, ahí tenéis el 10 de leyenda.
Pero comencemos por el más veterano, Enrique Lora. Nacido en la Puebla del Río en 1945. Fue un jornalero del fútbol, incluso en sentido literal, pues nacido en los duros años de la postguerra compaginaba sus trabajos en el campo con los entrenamientos. Jugaba como centrocampista, vistiendo la camiseta del Sevilla en 11 temporadas, marcando un total de 27 goles. Fue 14 veces internacional con la Roja y su principal característica era el derroche durante los 90 minutos del partido, lo que le llevó a que Juan Tribuna lo definiera como el centrocampista con botas de siete leguas.
Y ahora vamos con Curro. Nacido en Sevilla en 1952, sus 16 temporadas como futbolista de élite las completó con el Sevilla Fútbol Club. Lateral izquierdo con el número 3 a la espalda, heredado de Hita y que traspasó a Manolo Jiménez, casi ná al aparato. Se ganó la fama de duro aunque siempre iba de frente y con nobleza. A pesar de ser un defensa, anotó 15 goles, quizás debido a sus orígenes en posiciones más adelantas del campo. Hablar de Curro es hablar de pundonor. Sirva como dato que fue titular con todos y cada uno de los 11 entrenadores que tuvo en su carrera”.

Lora firma en el libro de honor de la peña y Sanjosé rubrica una foto al directivo Juan Manuel Román.
Al día siguiente, sábado 4 de junio de 2016, Lora y Sanjosé acudieron a la inauguración de la exposición de pintura del artista Antonio Rodríguez Agüera, auya presentación estuvo a cargo del escritor Antonio García Barbeito.