La Comisión de Cultura del Parlamento andaluz se ha comprometido por unanimidad a “recuperar y poner en valor el yacimiento romano de Ocuri en Ubrique y la calzada romana que discurre entre Ubrique y Benaocaz”. Ante una proposición no de ley presentada por la parlamentaria del Partido Popular Carmen Pedemonte, tanto PSOE como IU dieron su apoyo a esta iniciativa. Según informó el PP, dicho compromiso “se centra en la creación de un convenio de actuación sobre este enclave arqueológico de la sierra gaditana, con el objeto de recuperar y poner en valor tanto el yacimiento arqueológico como la calzada romana”.
En un comunicado difundido el 15 de mayo de 2013, el PP expresó: “Pedemonte ha recalcado que espera que este compromiso adquirido por el Bipartito andaluz sea una realidad y no se quede solo en ‘papel mojado’, como en otras ocasiones. Lamentablemente, no es la primera vez que la Junta se compromete a algo para salir del paso y luego nunca llega a llevarse a cabo, ha sentenciado.
Asimismo, la parlamentaria andaluza del PP de Cádiz ha explicado que la Junta es la que tiene las competencias en Cultura y, como tal, es responsable del estado de este yacimiento arqueológico, por lo que no debe permitir que este enclave siga en el estado de deterioro y abandono en que se encuentra y se dedique a esgrimir reproches a otras administraciones.
Además, recuerda que la Junta tiene catalogada la zona como ruta destacada por lo que se hace imprescindible este convenio para recuperar este enclave y reactivar el turismo en la zona.
Lo importante aquí es sacar este yacimiento adelante y ponerlo en valor, porque estamos hablando de un patrimonio que es de todos y que su puesta en valor beneficia a todos, ha apostillado Pedemonte.
Además, la dirigente popular ha resaltado la importancia de la economía en estos proyectos, más aún en tiempos de crisis, para hacer una apuesta de futuro y fomentar la proyección de nuestras ciudades.
A su juicio, Ubrique tiene el privilegio de contar con este enclave que es un lugar emblemático, exclusivo y envidiable, ahora lo que hay que hacer es ponerlo en valor, dejando a un lado los vaivenes de reproches de una administración a otra”.
PUBLICIDAD:
Editorial Tréveris
- España 52. Qué pasaría si me apellidara Gasol
- La autolegitimación del franquismo. El referéndum de 1947 en Ubrique.
- Crujida de gamones en Ubrique. Día de la Cruz y Noche de las Candelas.
- La noche de las candelas
- Postales
- Muros de piedra y techo de castañuela. Vivir en chozas.
- Curso preparatorio de la prueba libre de acceso a la universidad para mayores de 25 años
Etiquetas
Archivo (34)
Arqueología (105)
Carnaval (42)
Comercio (60)
coronavirus (136)
Educación (160)
Elecciones (80)
Enseñanza (174)
Exposiciones (62)
Feria (32)
Fiestas (236)
Formación (164)
Fotografía (67)
Fútbol (67)
Gastronomía (46)
Historia (287)
Industria (45)
Infraestructuras (83)
Investigación (51)
IU (168)
Libros (102)
Literatura (127)
Marroquinería (168)
Medicina (196)
Museos (35)
Música (180)
Navidad (49)
Ocio y Recreo (80)
Patrimonio (62)
Peñas (99)
Pintura (176)
Pleno (82)
Poesía (33)
PP (52)
PSOE (61)
Semana Santa (31)
Senderismo (33)
Solidaridad (161)
Sucesos (154)
Tauromaquia (53)
Teatro (67)
Tradiciones (175)
Turismo (180)
Urbanismo (42)
Viajes (30)