Los días 8 y 9 de junio de 2012 se celebraron en Benaocaz unas Jornadas sobre la Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz y Serranía de Ronda con motivo de su bicentenario, organizadas por el Grupo de Investigación Sierra de Cádiz: historia, patrimonio, cultura, adscrito al Aula de la UNED de Olvera, y la Asociación Papeles de Historia, con sede en Ubrique, y con el patrocinio del Ayuntamiento de Benaocaz y la Diputación de Cádiz. Estas jornadas incluyeron ponencias y comunicaciones, que se impartieron en el Teatro Aznalmara, y una serie de actividades paralelas: exposición de documentos históricos (en el Museo Histórico de Benaocaz), “Danza del Fuego” y Recreación Histórica, por la Asociación Histórico Cultura “Villa de El Bosque”. La ponencia inaugural, titulada “Intrahistoria política de la Guerra de la Independencia”, estuvo a cargo de Javier Maldonado Roso, doctor perteneciente al Grupo de Estudios Históricos “Esteban Bouleou” de la Universidad de Cádiz). La ponencia de clausura, titulada “La ilusión constitucional de Cádiz”, la pronunció Manuel Moreno Alonso, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla.
Estas jornadas las abrió el viernes día 8 el alcalde de Benaocaz, Juan Mª Mangana Macías, quien dio la bienvenida a los asistentes y deseó que las sesiones fueran fructíferas y que los participantes disfrutaran de los atractivos de este pueblo. Seguidamente, Luis Javier Guerrero, miembro de la entidad organizadora, presentó a Javier Maldonado Rosso, que pronunció la ponencia inaugural: “Intrahistoria política de la Guerra de la Independencia”.

El alcalde de Benaocaz, Juan Mª Mangana, junto a Luis Javier Guerrero, en la apertura de las jornadas.
A continuación los participantes se desplazaron al Museo Histórico de Benaocaz, donde se inauguró la exposición “La Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz a través de documentos de archivos históricos”, presentada por Fernando Sígler, miembro de la entidad organizadora.
La jornada del viernes concluyó en la Plaza de las Libertades con la interpretación de la “Danza del fuego”, a cargo de la Asociación Histórico Cultural “Villa de El Bosque”.

Recreación histórica de la Asociación Histórico Cultural Villa de El Bosque, en la Plaza de las Libertades de Benaocaz.
Las comunicaciones de este segundo día de jornadas, moderadas por Antonio Morales Benítez (licenciado en Historia y miembro de las entidades organizadoras), fueron las siguientes: Juan Carlos Velasco Perdigones (licenciado en Derecho y miembro de la Asociación Papeles de Historia): “El Derecho de Propiedad, análisis jurídico del Decreto de 6 de agosto de 1811 del Consejo de Regencia”; Manuel Garrucho Jurado (licenciado en Historia): “El ayuntamiento napoleónico de Arcos de la Frontera (1810-12)”; Fernando Sígler Silvera (doctor en Historia y miembro del Grupo de Investigación Sierra de Cádiz: historia, patrimonio, cultura de la UNED y de la Asociación Papeles de Historia): “El papel de Benaocaz en la Guerra de la Independencia”; Jesús Román Román (licenciado en Historia y miembro del Grupo de Investigación Sierra de Cádiz: historia, patrimonio, cultura de la UNED y de la Asociación Papeles de Historia): “Confirmación por parte de Fernando VII de la concesión del privilegio de Villazgo a El Bosque en 1815″; y Manuel Castro Rodríguez (arquitecto técnico, licenciado en Antropología Social y Cultural y miembro del Grupo de Investigación Sierra de Cádiz: historia, patrimonio, cultura de la UNED y de la Asociación Papeles de Historia): “La Línea del Guadalete. Una frontera castellano-nazarí en la Sierra de Cádiz revivida en la Guerra de la Independencia”.
La ponencia de clausura corrió a cargo de Manuel Moreno Alonso (profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla), quien disertó sobre “La ilusión constitucional de Cádiz”. Este ponente fue presentado por Alejandro Pérez Ordóñez (licenciado en Historia del Arte y miembro de las entidades organizadoras).
La clausura de las jornadas correspondió a la concejal-delegada de Cultura, Ana Belén García Bohórquez, quien hizo entrega de los diplomas acreditativos a los inscritos.
Las jornadas se cerraron con una recreación histórica por las calles de Benaocaz y, en especial, en la Plaza de las Libertades, por la Asociación Histórico Cultural “Villa de El Bosque”, que representó el episodio del secuestro de cuatro vecinos de Benaocaz por las tropas francesas para conseguir su capitulación.
[Fotografías: Alejandro Pérez Ordóñez y Manuel Castro Rodríguez]